jueves, 13 de octubre de 2011

El INE y sus datos

Cuando por primera escuché hablar de las inferencias espurias allá por junio del año pasado, me quedé tan fascinada con la sonoridad del término que me pasé una semana navegando por Google para intentar entenderlo (ver 23.VI.'10).- Al final, tras mucho indagar y ratonear, entendí, de manera un tanto patatera, que, básicamente, tan bella definición hacía alusión al abanico de interpretaciones que se podían sacar a partir de un dato estadístico.
Bien. Pues miren por donde, hoy, un año después, les vuelvo a sacar el asunto a colación. Y "¿Por qué?", se dirán. Pues por lo de siempre, porque esto de la lectura de mis diarios mañaneros, da para mucho y me activa más que un Nespresso de esos negros de fuerza de 10, de esos que perforan estómagos.
Esta vez el detonante de mi futura úlcera ha sido, entre otros, éste titular: "Bajan las muertes laborales"...
- "Que bien, ¿no?".
- "Pues claro, por supuesto"...
Pero ahora llega el absurdo, porque, claro, el periódico tiene que desarrollar el texto. Y empieza a contar cómo "un nuevo informe del INE confirma que los accidentes mortales en jornada laboral en los primeros ocho meses del presente año han bajado un 9'5% sobre el mismo período del 2010 y sumaron 344"...
Vale, pero van a más y ahora se ponen con las tontadas, o sea, a  elucubrar; y nos empiezan a hablar de los buenos resultados de las Campañas de Concienciación... Porque, es natural, ellos en sus interpretaciones tienden a barrer para casa.- Pero aquí una servidora que por ser, es más espuria, inferente, interpretadora que ellos mil veces, me pongo a sacar mis propias inferencias espurias y mis propias conclusiones y me digo: "¿no será que hay menos fallecimientos laborales porque la mayoría de ellos se daban en el sector de la construcción y ahora están que no pegan ni un tajo?", "¿no será que ya no se matan tanto porque ya no tienen los pobres ni andamios de los que caerse?", "¿no será que para un trabajo que les sale a los posibles accidentados trabajan 3 minutos y se fuman 3 cigarros para alargarlo y así no hay precipitaciones al vacío ni despistes que valgan?". Inferencias, inferencias, inferencias... perogrulladas.
Pero ahora me encuentro, al siguiente letal sorbo de café, con otro titular (estos desgraciadamente son casi diarios) que dicta: "Un hombre se entrega en Vigo tras matar a su mujer a puñaladas" y otro más en la misma tónica: "Una mujer de 36 años muere asfixiada por su pareja en Lanzarote"... , solo que, en este último, nos encontramos de nuevo -como no- con las dichosas estadísticas  que nos dicen que "con estas dos últimas muertes se eleva a 50 el número de mujeres fallecidas por la violencia machista en lo que va de año". Y prosigue con que "esta cifra es sensiblemente inferior a la que se contabiliza en las mismas fechas de 2010, cuando ascendía a 55 mujeres muertas"... Míralos que monos. Que pretenden ¿que chillemos de alegría?... y ademas, eso de "sensiblemente inferior" ¿a que viene?. Sensible para quién, ¿para las cinco víctimas que, de momento, se han librado?... ¡¡¡Anda ya!!!... Y menos mal que, esta vez, no han pasado a sacar las inferencias espurias del dato. Hubiera sido para aullar. ¿Qué nos hubieran dicho?: ¿que es que hay mas inmigrantes y están más subdesarrollados?, ¿que la mujer esta sacando los pies del plato y la población española masculina aun no esta preparada para tanto libertinaje?, ¿que los programas de la tv propician la violencia?, ¿que la crisis y el paro tienen a nuestros machitos acelerados?, ¿que antes (en los tiempos de Franco) morían mujeres a puñados pero no nos enterábamos?...
Pero seguimos (aún con el café caliente) y leo (literal): "Inédito descenso de la mortalidad por la tuberculosis en el mundo. La OMS revela que solo 8,8 millones de personas sufrieron la enfermedad el año pasado"... y, señores, me quedo más rallada que una cebra, no tanto por la alegría que sienten con que "solo" haya en el mundo 8,8 millones de tuberculosos, sino con aquello de "inédito descenso". Que pasa ¿que no se estaba haciendo nada para que ésto ocurriera?, ¿que les ha venido como por encanto, como por arte de magia?... Este dato sí que hubiera dado para mil inferencias espurias, pero gracias a Dios, no nos han deleitado con ellas y se han recatado. ¡Anda y que les vayan dando, con tantas estadísticas y tanta interpretación baladí de tanto dato!
Y ahora viene la pregunta del millón: ¿cuantos años y qué carrera estudiaron los gansos que en el INE o en cualquier otra entidad se dedican a analizar los datos? No por nada, pero me gustaría saberlo para proponer a unos cuantos para los premios IG Nobel (ver 4.XI.'10). Ya me extraña a mí que jamas se haya llevado dicho premio uno de nuestros investigadores o analistas patrios. ¿Donde podemos mandar las propuestas?. Si lo saben, háganmelo saber, por aquello de ir poniendo en fila a unos cuantos candidatos. ¡Menudo país! ¡Aviados vamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario