jueves, 30 de diciembre de 2010

"¿Y ezo pod qué?"

A ver, díganme, ¿no han albergado alguna vez el impulso irrefrenable de estrangular a un niño tras su vigésimo tercer "y pod qué"?
El caso es que el primero te hace gracia. El primero. Para el quinto ya estas mirando a derecha e izquierda a ver si aparece a salvarte el padre del infante; al décimo, con tu honor de adulto en liza, te andas devaneando la perola y sudando como Rocky Balboa en el gimnasio; al décimo quinto estas convocando por vía telepática al mismísimo Herodes... Si llegas al vigésimo tercero, lo más probable es que hayas entrado ya en un estado semicatatónico por el extenuante intento de haber querido mantener el tipo. Pero lo peor es cuándo, tras unas cuantas respuestas medianamente airosas, llegan las temidas tres o cuatro absolutamente deshonrosas,  y es que en ese terrible instante es cuando el repipioso enano  te mira con desprecio, se da media vuelta y se larga, dejándote hundido en la más absoluta de las miserias.
Háganme caso, de llegar a ese punto es cuándo, justamente, hay que estrangularlo.

Verán, yo tengo mi teoría. Ésta es que los mocosos esos tan impertinentes, viejos prematuros y no tan monos ni tan inteligentes como sus babosas madres predican, en definitiva, esos pitufos odiosa y maleducadamente preguntones no son más que seres seleccionados cuando eran aún fetillos y a los que, por vía umbilical, se les impregnó del procedimiento socrático de la mayéutica *. Así, una vez paridos por sus madres, cual Socratitos monstruosos, nos ponen a prueba para que, a base de meditar nuestras respuestas, lleguemos al meollo de ciertos principios y verdades inconmensurables.
En definitiva, que las estresantes criaturas nos someten a esas pruebas por nuestro bien. Absolutamente.
Por eso, pensándolo bien, no los estrangulen, no los descuarticen, ni los tiren al w.c. para ahogarlos posteriormente tirando de la cisterna. Aguanten, porque con sus interminables "y pod qués" alcanzaremos la más absoluta de las sabidurías. Al final, tendremos que estarles agradecidos y todo. Para que luego digan que la vida no es compleja.
Eso sí, una servidora, que a estas alturas ya no aspira a grandes cosas y se conforma con hacer bien el puchero y las lentejas, se reserva el derecho de admisión. Los seguiré esquivando como a la peste y si les puedo soltar de refilón un pellizquillo de monja, pues mejor.

*La mayéutica: Procedimiento utilizado por Sócrates, por el cual el maestro conseguía que el alumno llegara a la verdad alumbrando las propias nociones gracias a las continuas preguntas que le dirigía.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El aciago destino de "Topos IV"

Ja,ja,ja,ja... Ustedes me van a perdonar la irreverencia de que me ría pero tienen que entender que el que se venda una pieza de Eduardo Chillida al peso tiene su gracia. Y no me interpreten mal, que a una servidora la obra del escultor vasco le parece grandiosa. Por eso, cuando me enteré de que su escultura en acero "Topos IV", "asegurada en 800.000€ y con un valor de mercado en torno al millón y medio", fue vendida por el módico precio de 30€ a un chatarrero, me resultó tan disparatado y tan de ficción que me resultó, cuanto menos, genial. Pura y cruda anécdota, gracias a Dios, porque fue recuperada a tiempo, pero a un pelo estuvo de ser fundida por el metalúrgico de marras y convertida en cacerolas, ollas a presión, cucharas... ...
Para quienes no estén al tanto de la historia del por qué dicha obra pudo tener tan aciago destino, les explico a "grosso modo". Ésta formaba parte del lote que fue robado en un polígono de Getafe hace unas tres semanas. Unos individuos, que ahora resulta que no parecen tan "profesionales", ni tan "del crimen organizado de Europa del este", entraron en una nave industrial donde estaba el furgón con las 35 obras robadas. Encapuchados y todo, en dos minutos perpetraron limpiamente el robo de Picassos, Chillidas, Tapies, Sauras, Boteros... Todos los indicios dieron lugar a pensar que había sido "un robo por encargo" de algún coleccionista caprichoso y, probablemente, así tuvo que ser porque de las 35 robadas, una no está. Lo que no sabemos es cuál.
Claro, ahora imagínense el percal y pónganse en el pellejo de los delincuentes. ¿Qué hacer con las obras restantes sin dejar pistas ni delatarse? Lo que tuviesen que cobrar ya lo habían cobrado pero ¿cómo desembarazarse del resto?... Y así fue como acabó la preciosa pieza de Chillida en el chatarrero. Se percibe que los protagonistas de la transacción andaban cortitos de sensibilidad... ...

Pero ahora vienen dos preguntas del millón. Una primera más patatera: teniendo en cuenta que "Topos IV" mide 89cms de largo y pesa una tonelada, ¿cómo es que se pagó al peso por ella sólo 30€?, ¿así de barato está el acero?... ... Y la segunda, con más enjundia: ¿cuál es el baremo por el que se mide el arte?. O mejor: ¿qué es lo que encumbra a determinadas creaciones a la condición de obras de arte?...
Ríos de tinta han corrido dilucidando sobre el "Concepto de arte". Que "La Gioconda" de Leonardo, "El David" de Miguel Angel o "Las Meninas" de Velazquez  es arte, es algo que nadie cuestiona. Pero ¿y si hablamos del maravilloso Jackson Pollock o del architrillado Rothko?; o mejor ¿de Joseph Beuys o de Marcel Duchamp? ¿Qué elevó en 1917 el "Urinario" de éste último a la categoría de pieza de arte? ¿Y que me dicen cuándo Piero Manzoni enlato sus propios excrementos y los vendió en una exposición? ¿Quién los compró y a qué precio?... ...
¡Ay, el arte!, ¡qué pasión!... Es algo tan  grandiosamente subjetivo...
Por eso, no hay que escandalizarse si unos ladrones de pacotilla (que entendían de arte lo que yo de física cuántica) vendieron un "armatoste de acero oxidado y viejo"a un chatarrero por 30€. ¡Menudo muerto se quitaron de encima! Eso sí, si el pobre maestro Eduardo Chillida levantara la cabeza y se enterara del menosprecio con el que se había tratado a su obra, le daba algo. Aunque peor se pondría cuando se enterara de que su Museo tiene solicitado desde el 1 de Diciembre un ERE y ha acordado el cierre para el 1 de Enero por una "situación de déficit recurrente"... Son malos tiempos.
Sea como fuere, permítanme que termine como empecé, riéndome,  porque lo del chatarrero y los 30€ no es para menos. ¡Ja, ja, ja, ja!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Las "chonis" refinadas y sus "fashion words"

Yo ya intuía que el mío ya estaba "demodé", que lo más "fashion" era "customizar" tu "clutch" dándole un toque "vintage". Por éso, cuando registrando en el baúl de los recuerdos de mi madre lo vi, entendí que iba a arrasar en Fin de Año con lo más de los "hits" de esta temporada. Tendría que darle un toque aquí y allí y ya está.
Y es que, señores, así es la moda actual. Para ser "cool" no solo tienes que machacarte los pies haciendo "shopping" y gastarte una pasta gansa, sino que también tienes que dar clases avanzadas de una terminología tan ininteligible que ni la del "endemoniado de Gadara"(Mr.5:1-20). Si el pobre Jesucristo levantara la cabeza y entrara en una tienda pija de ésas de precios de infarto y de dependientas anoréxicas y avinagradas, seguro que echaba mano del hisopo y demás avíos y se lanzaba a exorcizarlas.
Yo por mi parte intento evitarlas. Lo reconozco, me intimidan y eso que me consta que no son más que "chonis" refinadas. Pero, mi aspecto no es en absoluto "trendy"; así, cuando entro en sus dominios laborales, me taladran despectivamente con la mirada. Y no es que una servidora sea un desastre total, pero entre mis combinaciones de "básicos", de "fast fashion" de ZARA y de trapos "hippy chic" , se vé que el resultado no les agrada.
Para que luego nos aconsejen en las agencias de viaje que no nos adentremos en las profundidades de África sin guías o guardaespaldas. Selva, con víboras y hienas sanguinarias la que conforman las tiendas de moda, de alto nivel, urbanas. Mañana mismo me pillo viaje a Tanzania  y que me hablen los indígenas en sandawe o en hadza, seguro que me comunico mejor y me siento más cómoda con ellos que con estas brujas, tan estupendas y tan delgadas. 
¡Anda y que les den! Este año, como se descuiden, compro los regalos a los negros y los peruanos de las mantas. Mi bolsillo lo agradecerá, los receptores de mis presentes se resentirán pero, sobretodo, no tendré que soportar ni hacerles el juego a esas ripias que se mueven con esas poses, te lanzan esas miradas y manejan esas palabrejas tan raras.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Más que felino, Mowgli

Lo último que nos faltaría es que a nuestro Mr. Bean particular se le subiera a la cabeza la descripción que hace de él el ex-embajador de EEUU en Madrid, Eduardo Aguirre, y que ha salido a la luz vía Wikileaks. El hombre, con una evidente falta de "pesquis" psicológico, tacha a nuestro insigne presidente de "político astuto con una asombrosa habilidad, como un felino en la jungla" Ya me imagino yo corriendo a Jose Luis a la Moncloa, tras leer dichas declaraciones, cuál niño en día de Reyes, buscando a su Sonsoles y poniendo morisquetas de tigre bengalí delante del espejo...; como lo intuyo soñando esa noche con parajes selváticos y tarzanes luchando contra tribus caníbales y cazadores truhanes. Menos mal que el embajador estadounidense ése es ya ex-, porque si tuviese Obama que regirse por sus apreciaciones y sus informes, estaba  aviado.
El caso es que a una servidora el fenómeno éste del Wikileaks la tiene fascinada. Eso de que un individuo haya puesto a toda la diplomacia americana en jaque, me hace gracia. Lo que no acabo de comprender es qué es lo que saca Julian Assange montando toda esta maraña. Pero me parece divinamente que, por una vez, los gobernantes se sientan vulnerables y comprendan que, en sus tejemanejes a la hora de regir el "mundo mundial", no todo vale. Dicen que lo que esta sacando no es nada, que es la punta de un iceberg cien veces más grande que el que hundió al Titanic. Veremos a ver.
De momento Assange esta en prisión y la verdad es que no entiendo por qué. Dicen que "por un cargo de coerción ilegal, dos de acoso sexual y uno de violación, todos presuntamente cometidos en agosto de 2010" ¿Pero se quieren creer que a mi  me atufa a amañe? Es verdad que el hombre tiene un aspecto algo inquietante, viscosillo quizás, pero es paradójico que ahora y no antes lo hayan metido en la cárcel.
Ante el debate que ha surgido a raíz de este fenómeno Wikileaks sobre si es conveniente que salgan a la luz o no todos esos informes, yo abiertamente opino que sí, que es refrescante. Y sobretodo es tonificante el pensar que gracias a un portal de esta índole podría llegar un día en el que estos mandamases se vieran obligados a gobernar con escrúpulos, con moral..., aunque fuese por temor a ser delatados por personas cercanas y a que se hiciesen públicas sus artimañas.       .
Estamos cansados de películas norteamericanas que nos muestran a agentes de la CIA implacables, a asesores presidenciales sin escrúpulos, a cúpulas militares espeluznantes, a centros de investigación gubernamentales que realizan todo tipo de atrocidades...; películas éstas que luego te dejan con una incómoda desazón de si lo que te han narrado tiene su fondo de verdad o es pura ficción...
Sea como fuere, en mi condición de "ácrata radical", toda esta situación me encanta. Como me resulta genial lo de ese grupo de hackers informáticos  autodenominados "Operación Venganza", que han cerrado filas en torno a Assange y que desde que éste esta encarcelado se han dedicado a "atacar a los que le dieron la espalda" como fueron "Visa, el Gobierno Sueco, Amazon y PayPal". "Hacktivistas" les llaman.
Quizás, mi percepción de esta situación sea algo insensata. Quizás. No sé. Pero creo firmemente en la libertad de expresión y rechazo absolutamente el que se puedan hacer todo tipo de atrocidades impunemente, y mucho menos en aras del bien mundial. Lo único que me joroba de Wikileaks es que, cuándo ya estábamos consiguiendo achicar la elevada autoestima de nuestro cuestionable "astuto felino de la jungla", venga y le alimente su "ego" de esa manera tan irresponsable. Cualquiera con coeficiente intelectual normal, pensaría que el tal Eduardo Aguirre en vez de miembro de la diplomacia americana debería de meterse de extra en Barrio Sésamo; pero ¿qué se apuestan que Mr. Bean, con su nivel mental, hasta lo invita a tomar el pavo en Navidad?...
En fin... es otro tema que también lo dejo estar. Veremos a ver, con el tiempo, en que queda todo esto del Wikileaks, del Assange, de los hacktivistas... y de nuestro "selvático animal". Igual en un ataque de salvaje arranque se nos va a la selva amazónica y nos deja en paz. ¿Podría ser? Uf, ojalá.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El "asiento peligroso"

Definitivamente, lo nombro Gran Caballero de la Cabeza Hueca.
Monseñor Asenjo vuelve a las andadas, ¿es que nadie puede decirle que está mucho más guapo con la boca cerrada? Ya nos sorprendió este verano con el llamamiento aquél a los conductores para que "extremaran la prudencia en los viajes y respetaran 'el don sagrado de la vida' con el cumplimiento estricto de las normas de tráfico", llamamiento en el que recomendaba aquello "de encomendarse a la Virgen con el rezo del rosario durante el viaje, una práctica que debía hacerse en familia"... ... También nos asombró cuándo, más despistado que un pulpo en un garaje, tachó a los hermanos de la Esperanza de Triana de "falta de eclesialidad" porque denegaron su brillante propuesta de trasladar al Cristo de las Tres Caídas a Madrid para participar en el vía crucis que presidirá el Papa en 2011 (ver "A la doma del Arzobispo" del 7.VII), cuándo era de cajón que los trianeros se negaran a ello... Pero bueno, al pobre hombre no se le tuvieron en cuenta tales desatinos; supongo que todos intuimos que, como era época estival, se habría pimplado alguna cervecita Cruzcampo para sobrellevar los calores sevillanos ...
Aunque, ahora que caigo, venía de la diócesis cordobesa, ciudad en la que el calor aprieta también tela. Quizás por eso, pensándolo bien ( porque también le sentaban regular aquellos calores), en el 2008 siendo obispo de Córdoba, amonestó a "aquellos ciudadanos que desfraudaban a Hacienda", escribiendo exáctamente: "El comportamiento censurable de algunos no justifica la inhibición, la mentira o la ocultación, como tampoco lo justifica el posible desacuerdo con el destino que las Administraciones dan a parte de las cantidades que recaudan", para proseguir manifestando que si no se estaba de acuerdo siempre cabía la posibilidad de "cambiar el voto el las venideras elecciones"... ... Ya me gustaría a mí comprobar la transparencia de las cuentas de la Santa Madre Iglesia, aunque me conformaría con echar un ojo a la de su archidiócesis sevillana o a su ex-diócesis cordobesa para ver hasta que punto estaban tan estrictamente en orden con Hacienda. Por no explayarnos ni profundizar sobre los tiempos en los ejerció de consejero en la  extinta Cajasur cordobesa y en los que instó a sus feligreses a "huir de los gastos inmoderados", dedicando más dinero a "obras caritativas", cantidad ésta que no debería de "ser inferior al 10% de los ingresos"...
En fin... el caso es que con motivo de la llegada del adviento, don Juan José ha publicado su última carta pastoral y en ella arremete contra... ¡la tele!. Como lo oyen. Miren por dónde, el hombre me empieza a caer en gracia, porque eso de usar una pastoral para criticar a la bazofia que se ve en pantalla tiene su allá. Reproduciendo sus palabras exactas, "insta a los fieles a 'apagar el televisor o no encenderlo' para que no les 'arrollen los criterios paganos e, incluso, anticristianos que los medios nos brindan' " ¡Ja, ja, ja!. En su opinión, los medios "en muchos casos, difunden modos de pensar y de actuar que nada tienen que ver con los valores humanos y cristianos", e incluso "en demasiadas ocasiones canonizan formas de comportamiento ajenas al espíritu cristiano"... ... Definitivamente, nuestro bienintencionado arzobispo, zapeando, se ha topado con Eurovisión o con el Gran Hermano.
Ay, ay, ay ¡que hombre éste!... ... Y pensar que hay quienes dicen que, a parte de buena gente, es inteligente... Yo lo voy a dejar estar; el hombre por bocazas me hace gracia, la verdad. No se si sus polémicas cartas pastorales son producto de su osadía o de su ingenuidad. Por el momento dejaré "el asiento peligroso"* de "la Gran Orden de los Caballeros de las Cabezas Huecas" vacío y no porque haya sobrante de sillas en la mesa de la Orden (¡ a tope está!) sino porque no tengo a un "puro de corazón" que pueda ocuparla. Vacante se va a quedar. Pero como nuestro prelado siga con estas perogrulladas, me lo tendré que replantear, tendré que cambiar el libro de reglas y, si no por "puro de corazón", habrá que concedérsela por "puro de mollera"... Abierto dejo el tema por si ustedes tienen alguna sugerencia.

(*) En la leyenda artúrica, "el asiento peligroso" era un asiento (claro, es evidente) de la Mesa Redonda que estaba reservado para aquel caballero "puro de corazón" que encontrara el Santo Grial. Sir Galahad, hijo del archifamoso Sir Lancelot, fue el único que lo ocupó. Por lo visto, si se sentaba en él alguien que no estaba dotado para ello, las consecuencias eran fatales. ¡Que morbo! ¿qué les pasaría? Yo estoy por sentar en él a Mr. Bean a ver si se achicharra, pero ¿se imaginan que no le pase nada? Me parece que lo dejaremos estar...

domingo, 5 de diciembre de 2010

El canto del cisne.

Ayer, el centro de la ciudad era una verbena. Llenito estaba de gente. Las tiendas abarrotadas, las cajas colapsadas, las manos llenas de bolsas... Se ve que llega la Navidad.
Pero, no sé por qué, a pesar de esa aparente euforia compradora-compulsiva colectiva que aprecié, me quedé con un regusto extraño, como cuándo al contemplar algo, te quedas con la incómoda sensación de que hay un no se qué que falla, que no cuadra. Llámenle intuición. Era como si toda esa compulsión consumista  fuera como un "canto del cisne", algo agónica, nunca alegre.
En todas las Navidades afloran todas las mezquindades, entendiéndose por éstas a la zafiedad de la opulencia, a la vanidad de los emperifollamientos, a la gula de los banquetes pantagruélicos, a las broncas cainitas, y a tantas y tantas sonrisas forzadas y tanta hipocresía... ... Pero en esta Navidad que se avecina, nos vamos a encontrar con una dolorosísima novedad que es la de "echar el estertóreo resto, aún no pudiendo". ¿Y por qué pienso ésto? se dirán. Pues porque intuyo que nadie, a pesar de la situación económica que esté viviendo, a pesar del estipendio, va a dejar de traerle Reyes a sus hijos o a sus nietos; nadie va a dejar de poner el pavo en la mesa, muchos con un tremendo esfuerzo; nadie va a negarle a su niña, para Fin de Año, un modelito nuevo... ... Van a ser estas Fiestas, en definitiva, el último y colectivo estertor de un bello cisne, llamado esperanza, llamado ilusión. Un cisne trastocado en espectro y llamado millones de parados, llamado miles de futuros sin subsidio de desempleo, llamado, básicamente, hambre, pobreza, gente en la calle durmiendo, llamado cada vez más albergues de acogida repletos... ...
Hace unos días, leí un titular que decía: "La crisis multiplica los robos de alimentos en los supermercados". En el artículo se denunciaba el aumento alarmante de dichos hurtos y el bochorno que suponía para los vigilantes, abrirle el bolso a una señora clienta asidua y encontrarse con un cartón de huevos,  con un paquete de chopped o con una cañita de lomo...No se rían; ya sé que suena a película de Berlanga, pero la casuística de situaciones que te contaban era tal que te dejaba anonadada. Y es que la dichosa crisis nos esta trayendo ésto: miseria, humillaciones y vergüenza en gente desesperada, de natural honesta y buena... ...Como también está dando pie al ingenio y a la picaresca: "Un hombre es detenido en Almería por vender envases de Zumo que hacía pasar por teléfonos móviles"( Diario de Sevilla, 30.Oct.2010); o a alocadas iniciativas, como la de esa pareja que repartía octavillas en las puertas de las discotecas en las que "ofrecían descuentos de 5€ por cada gramo de coca" y con la dirección de su casa puesta... ¡Ingenuos diablos! En fin... anécdotas.

Pero lo que ayer me enervó, no fue la triste sensación que me ocasionó mi paseo y que hoy les he narrado, sino el llegar a casa, encender el telediario y encontrarme con el follón que había montado en los aeropuertos. Esperpéntico.
Verán, lo que opino de estos prepotentes "amos del aire"  llamados controladores es algo que ya dejé plasmado el 10 de febrero pasado ("A mileuristas los metía yo"); pero, tras el pollo que han ocasionado en este inicio de puente, mi blog de entonces se me ha quedado tibio. Vergüenza ajena me da, por no llamarlo repugnancia, el hecho de que esos tipejos (que se hacen llamar profesionales) hayan tenido la incalificable desfachatez de exigir aún más de lo que tienen, valiéndose de ruines extorsiones, como la que vinieron perpetrando, en perjuicio de tanto inocente, desde anteayer en nuestros aeropuertos.
Por si no están al tanto, les voy a aportar unos datos: "La media salarial de un controlador de vuelo es de 200.000€/año". La media. Pero del total de controladores españoles, que son 2300, hay "unos pocos que ganan más de 900.000€, 28, más de 700.000€; 135, más de 600.000€, y 713 tienen el sueldo de entre 360.000 y los 540.000€"... No esta mal ¿no?, y más teniendo en cuenta el hecho de que tenemos un país en ruina. Y no me refiero a las arcas del Estado ( que también), sino a tanta y tanta pobre gente que, aun queriendo, no tienen ni trabajo; por no hablar de aquellos que trabajan 10 horas diarias sin descanso, cobrando mil € y que, con todo y con eso, se sienten felices por tener tajo... Espero que, por una vez, nuestro Gobierno haga las cosas bien y no se deje chantajear por estos privilegiados desalmados. Aunque, yo iría a más (me van a perdonar) y emularía a Ronald Reagan, que "el 5 de agosto de 1981, despidió a 11.345 de los 17.500 controladores aéreos que trabajaban en los aeropuertos comerciales de EEUU por llegar a cabo un paro ilegal". ¡Vamos, que le echó dos pares!
En fin... vamos a dejarlo. Si quieren leer algo brillante sobre el tema, busquen en el Diario de Sevilla de ayer, la columna Hoja de ruta y lean el breve comentario de Ignacio Martinez, titulado "Cría cuervos". Merece la pena.
¡Ah!, y si son de los que sienten especial alergia a estas fechas navideñas, les recomiendo que vayan pidiendo cita para inyectarse un litro de Urbazón en vena, porque presiento que, la Navidad de este año, va a ser especialmente virulenta. Avisados quedan.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Mi gozo a un pozo

Todos albergamos un sueño. El mío, de siempre, es el de poseer una escultura de la etapa de madurez de Giacometti ( 1901-1966). Pero claro, para ello tendría que tocarme la lotería y, por supuesto, tendría que salir una al mercado, ya que están todas pilladas y si salen es a cuentagotas. Vana ilusión la mía, lo sé, porque ¿saben por cuanto se adjudicó el pasado 4 de febrero en Sotheby's Londres la última por la que se pujó?, pues por la friolera de 65.001.250 libras (74,1 millones de €),  con lo cual, imagínense la de loterías que me tendrían que tocar para saciar mi anhelo. Hacía 20 años que no salía ninguna escultura del suizo al mercado; 8 minutitos tardó en venderse "l'homme qui marche I", con un precio de salida de 20 millones de libras. Ya ven que rapidez, ni las rebajas de ZARA.
Últimamente, ésto del arte (entendiendo por arte, el de primer nivel, y no toda esa bazofia que, a menudo, se hace llamar como tal) me tiene fascinada. En plena crisis global, es el único bien que está en alza y es que el arte con mayúscula no entiende de crisis, ni de devaluaciones, es un activo que nunca pierde su valor. Muy al contrario, siempre se revaloriza. Así que a los listillos estos que andan podriditos de dinero, los tenemos devorando todo lo bueno que sale como tiburones sanguinarios. Antes se entretenían enriqueciéndose, aún más, con sus jugueteos con la bolsa o especulando con el suelo, pero visto lo visto, se han parado en seco y se han puesto, conservadores ellos, a poner sus dineros en objetos de valores imperecederos.
El problema surge cuándo, al sonido de las dentelladas de los voraces escualos, se ponen las pilas las mafias o salen a la luz las tropelías de ciertos jubilados. Es el caso del reciente "enigma de los 'picassos' regalados" y del jubilado ese francés Pierre Le Guennec, que nos ha dejado a todos con la boca colgando sacando a la luz 271 obras que según su versión, le regaló el artista malagueño hace 40 años. La verdad es que el asunto da para una película... Como también da para otra la del robo de ayer del camión ese en Getafe, cargadito de valiosas obras de arte de 28 de autores tales como Chillida, Tápies, Picasso, Saura...  Dicen que es un robo "por encargo", pagado previamente por un coleccionista sin escrúpulos y avezado.
Arte, arte, arte... últimamente sólo se habla de arte. En EL PAIS de ayer se leía el titular: "El sur compra arte", en alusión a la Miami Arte Basel y al éxito de ésta en su primer día a puertas abiertas. Pero no andaban sorprendidos; estos buenos resultados iniciales venían cantados tras los rotundos éxitos de las ferias Art Basel de Suiza, la Frieze inglesa, o la FIAC francesa. Y es que el dinero sigue existiendo, solo que en los bolsillos de unos pocos privilegiados.
"Hay gente pá tó" que decía el maestro. Sabias palabras éstas... a las que yo añado " y más si andan con los talegos llenos" porque díganme que hace la fundación del establo Schockemolehle  pagando hace unos días por un caballo ( Totilas se llama) la cuantiosa suma de 10 millones de €... , para que luego vaya el animal y coja un cólico, la gripe equina o el bacilo "clostridium tetani" y se lo lleve al otro barrio.  Yo para eso me compro un Modigliani, o un Matisse, o incluso un Picasso, que duran toda la vida y a lo más que pueden temer es a un fuego.
En fin..., sea como fuere y en vista de lo sabido, presiento que me moriré sin mi  Giacometti soñado. Mi hucha no da para tanto. Pero no me quejo. ¡Dios me libre! Mañana me busco un buen cataloguito y con eso me apaño. Pero si se enteran de que sale alguno a precio de saldo, no duden en avisármelo.