sábado, 22 de enero de 2011

El chollo de ser ex- o de cómo practicar "la ley del embudo"

Si hace dos días hacía alusión a nuestro nefasto presidente del gobierno actual y al que, posiblemente, tengamos que sufrir en un futuro, hoy voy a referirme a aquellos que ejercieron ese cargo en el pasado.
Últimamente hay un debate en boca de todos  y es aquél que concierne a los nuevos fichajes de los ex-presidentes Aznar y González por las empresas eléctricas Endesa y Gas Natural Fenosa respectivamente. Lo que ha generado la polémica no ha sido el hecho de que hayan sido captados por dichas empresas como asesores, sino los sueldos que perciben por ello: Aznar, 200.000€/anuales y 126.000 en el caso de Gonzalez. "Quién pudiera", que dirían muchos. Pues sí, efectivamente, quién los pillara.
Pero si algo tiene de bueno el vivir en momentos de crisis es que todo se mira con lupa; cosas que en épocas de vacas gordas hubieran pasado desapercibidas o se les hubiese hecho la vista igualmente gorda, hoy no se perdonan, o al menos se cuestionan. Y lo que en estos días esta en cuestión es el por qué de que a dichos ex-presidentes se les mantengan sus pensiones vitalicias de 80.000€/anuales "en razón del cargo desempeñado" si ahora van a percibir esos supersueldos.
Verán. En términos patateros, si a un discapacitado le sale un trabajo que iguala o supera el salario mínimo interprofesional (que es de 8.866'20€/anuales, o si lo prefieren, 633'30€/mes) le retiran la ayuda que le da el Estado por su discapacidad; e igualmente, si un parado encuentra trabajo, aunque reciba un sueldo que no le permita comer ternera ni una vez a la semana, le quitan el subsidio que estaba recibiendo por no tener empleo, ¿vale?. Y ahora digo yo, por esa regla de tres, ¿no deberían de retirarles a Jose Mª Aznar y a Felipe González esa renta vitalicia que están recibiendo del Presupuesto General del Estado mientras que estén embolsándose esos sueldazos por fuera?
A la pregunta de "si es compatible que los ex-presidentes cobren del Estado y de la empresa privada al mismo tiempo", sí, lo es. La pensión NO es incompatible con los sueldos que se ganen por fuera. Pero, amigos, hay una cosa que se llama pundonor, decencia y lo que no tiene perdón de Dios es que estos "super-reyes-del-mambo" se pasen por debajo del babi "los ajustes presupuestarios, los planes de austeridad y la crisis" con la que a todos los demás nos están machacando y que ellos se vayan de rosita. A eso le llamo yo: practicar la ley del embudo ¿o no?
Pues ahí andamos. Hay quienes hablan de "modificar la Ley de Incompatibilidades de ex altos cargos del Gobierno", quienes emplazan a los ex-presidentes de marras a "reflexionar" y quienes, simple y llánamente, cuestionan esos "vergonzosos fichajes".
Sea como fuere, y no me extiendo más que luego me critican, manda castaña que "Rajoy haga mutis y rehuse  valorar el fichaje de Aznar alegando que 'eso pertenece a la esfera privada' " y que, "por su parte, Ramón Jauregui, Ministro de la Presidencia haya querido dejar claro que Felipe Gonzalez 'jamás ha tenido la más mínima TENTACIÓN de enriquecerse con su fichaje' " ¿A que se referirá? Porque está flotando en el ambiente la superpregunta del millón que es: ¿por qué pagan estas empresas esos dinerales a estos señores?, porque que se sepa nadie da nada a cambio de nada y, mucho menos, en el mundo de los negocios. Pero, claro, esa pregunta, como tantas otras, se quedará sin respuesta. Ya me gustaría a mí que alguien soltara la lengua y nos contara a que se refieren cuando utilizan términos tan escabrosos como "vergonzosos fichajes" o "tentaciones de enriquecimiento". Aunque, a decir verdad, no hace falta ningún Assange ni ningún Wikileaks para que todos lo interpretemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario