sábado, 10 de abril de 2010

Dramáticamente abocados al suicidio

De manera más o menos cautelosa, desde hace dos años ya se venía denunciando el tema; pero entre lo dantesco que resultaba y la poca trascendencia que se le daba, una no sabía si todo era producto de una campaña de desprestigio lanzada por la competencia y pillada por un periodista sensacionalista que iba buscando más el titular escandaloso que la realidad , o si había algo de verdad.
Todo empezó en marzo del 2008, pero no ha sido hasta hoy, cuando la prensa "seria" ha hecho eco del caso, confirmando su veracidad. Así, hoy nos hemos desayunado con el titular: "France Télécom investigada por 'acoso moral' a los trabajadores tras la ola de suicidios". Y es que, casi medio centenar (46 para ser exactos) de empleados de la compáñía se han quitado la vida desde el 2008, 11 este año.
Me he quedado perpleja. A grosso modo, todo el disparate surge a partir de la pretensión, por parte de la dirección, de reajustar la obsoleta plantilla de la empresa. Como no querían pagar despidos a los 22.000 trabajadores (un buen puñado, sí) que pretendían largar, se ponían a machacarlos psicológicamente hasta que se despedían ellos mismos. Muy sutiles ellos. Con lo que no contaron, fue con lo de los suicidios.
Reiterativamente denunciado el tema, al fín y por primera vez, "la demanda dirigida contra varios directivos por un acoso moral a todo el colectivo de una empresa ha desembocado en una investigación judicial". Ya han tardado; podrían haber reaccionado al tercer suicidio y no esperar tanto. Pero bueno... más vale tarde que nunca... ¿Y cómo se han justificado los directivos de marras?, pues alegando que, puesto que se trata de un operador de telecomunicaciones, "pretendían crear un modelo más acorde con el mundo de la telefonía e internet actual".
No creo que el fín justifique los medios, se han pasado mil pueblos, pero hay un dato que me ha pitado. Resulta que France Télécom es una empresa estatal y como tal, el 65% de su plantilla son funcionarios... ¡¡¡fun-cio-na-rios!!!. Saberlo y sentir, por una milésima de segundo, un pelín de empatía hacia esos agresivos y voraces directivos, ha sido todo uno porque,¡digánme!, ¿quién hace carrera con los funcionarios?. Yo no sé como serán los franceses, pero cómo sean como los españoles van aviados los de Télécom. En lo que respecta a nuestro país, habría que hacer mil estudios sobre la ineficiencia del cuerpo funcionarial. A mi humilde parecer, son un colectivo sectario, que se autoprotegen y ocultan entre ellos, con un puesto de trabajo sacado por oposición, y un sueldo asegurado de por vida, se lo curren o no. Así cualquiera; hay que ver lo que es tener por delante toda una vida profesional sin nadie que te cuestione tu rendimiento y mucho menos tu eficacia. Así nos va. Podría contar mil anécdotas, pero no vienen al caso. Pero sí es verdad que, aunque no es cuestión de presionarlos hasta llevarlos al suicidio (¡Dios nos libre!), si habría que ponerles de vez en cuando, un petardo en el trasero a más de uno, a ver si así, daban el callo y despabilaban.
En fin... a lo que íbamos... El caso es que 46 funcionarios franceses se han suicidado por estres (lo dice el Obsevatorio del Estres francés, no yo ¿eh?), porque les querían hacer trabajar al ritmo que exigen los tiempos, o sea, a destajo. Y los pobres funcionarios no pudieron con tanto "acoso laboral" y, a ver, dieron ese drástico paso.
Aunque lo parezca, no intento frivolizar sobre el tema. Soy sensible al mal asunto de la autodestrucción, y el pensar en las causas por las que una persona se ve abocada al suicidio me pone los vellos de punta. Solo imaginar la desesperación que se tiene que sentir para dar ese paso final, me estremece. Un dato: "En España muere más gente por suicidio que en accidente de tráfico"; "El suicidio es ya la primera causa de muerte no natural". Muy fuerte. Cuándo leí en El País este dato me quedé... no sé... con el cuerpo descompuesto. Tanto hablar todo el día, en la tv, de los muertos en la carretera y, de este dato, teníamos un absoluto desconocimiento. Por lo visto, "los medios de comunicación tienen por norma no informar sobre suicidios para evitar un 'efecto contagio'" Fué doloroso averiguarlo, más teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, los desesperados suicidas "verbalizaron" de una manera u otra, en su entorno, lo que iban a hacer, como último acto de salvación. Pero nadie les escuchó.
Otro dato: en el mundo, cada 40 segundos se suicida alguien, lo que suma un millón de suicidios anuales. Sobran las palabras. En Francia se han quitado la vida 46 trabajadores en dos años, pero ¿y los 1.999.954 restantes?, ¿qué fue lo que les llevó a dar ese paso?

2 comentarios:

  1. Me alegra poder volver a dejarte comentarios. La noticia a mi tambien me chocó. Supongo que las cosas serán allí diferente, pero un funcionario de aquí no se suicida por acoso laboral ni loco. Es más, intentas hacerle acoso laboral y se parte de risa en tu cara. No me gusta frivolizar si hay muertes de por medio, pero en España un funcionario puede acusarte de acoso laboral si le recuerdas de vez en cuando que están ahí para hacer algo..., por lo menos algún ratito al día.
    No sé el alcance real del acoso, pero si se suicidan debe ser bastante fuerte, y eso no se lo deseo ni al peor funcionario. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola cuñao!
    Esto de los comentarios ha sido cosa del niño. Como soy una torpona con estas cosas de la informática, maneja mis claves de acceso y me hace los cambios(tipo diseño y combinación de colores), cuándo le apetece y como le parece.
    No me había percatado de este cambio.
    Tendré que decirle que me lo corrija; me gusta más que mi blog sea cerrado.
    De todas maneras, gracias por tu comentario y por estar ahí siempre.
    Un abrazaso.

    ResponderEliminar