lunes, 31 de mayo de 2010

Erase una vez...

Erase una vez un policía que fue cogido in fraganti, por un fotógrafo de un periódico, portando en su bolsillo un llavero con la imagen de Franco. Como consecuencia de este abominable e imperdonable hecho, el Ministerio del Interior le abrio, al inconsciente subinspector, una investigación. Pero tras muchas cuitas, "el caso se ha cerrado sin llegar a abrirse expediente disciplinario". Y no porque no le tuvieran ganas, sino porque resulta que el agente inspeccionado, a pesar de su cuestionable portallaves, tiene una hoja de servicio intachable, no se le conocen expresiones verbales sobre ninguna ideología y, en principio, hace bien su labor y no se mete con nadie... Y sobretodo... no lo han expedientado porque... para salvarse de la quema ha tenido que mentir alegando que se lo había encontrado en el suelo unos minutos antes. Y es que, claro, en opinión de muchos, el llavero que portaba no era el adecuado. Tal escándalo mediático se ha montado, que hasta El Pais ha hecho hueco entre sus páginas para hacerse eco de este caso... No habrá asuntos más importantes con los que gastar tinta, ¡con la que nos esta tronando a diario!
Nunca he sentido simpatía por la figura de Franco. Y no hago esa afirmación porque actualmente sea lo políticamente correcto, sino porque es cierto, pero creo que se le sigue dando a ese símbolo la importancia que, ya, creía yo que no tenía. Al final no hemos avanzado tanto. Tras más de 30 años de democracia, da la sensación de que, en algunos temas, seguimos atascados. Y comprobar esa falta de evolución me ha apresadumbrado.
Será porque a mí, la figura de Franco me la trae al pairo, como me da igual la de Isabel la Católica o la del rey San Fernando. Ya estan todos muertos y comidos por los gusanos.
Abomino de la estrechez de miras de algunos ámbitos. Al parecer, "la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad obliga a los agentes en su art.5 a 'actuar en el cumplimiento de sus funciones con absoluta neutralidad política'" ¿Y quién lo niega?; me pregunto yo, ¿que hubiera pasado si el llavero de marras hubiera tenido grabada la imagen del rey Juan Carlos, o del Che Guevara, o de Carlos Marx, o de Martin Luther King...?¿hubiera trascendido algo? ¿alguien se habría escandalizado?...
Ya va siendo hora de que enterremos ciertos cadáveres que ya estan más que carcomidos y desmoronados. Si es una cuestión de enquiste, pues hay que pegar al quiste un tajo y si es por gangrena, hay que pensar en ir amputando, todo antes que seguir ahí padeciendo un sufrimiento innecesario.
Así que dejemos ya aparcado el tema de Franco. Se lo digo a usted Sr. Agente y a aquellos que, con su acción, se han acuchillado.¡Es un asunto ya tan rancio...!.

viernes, 28 de mayo de 2010

Nene, peste, caca.

Que Camps es un sinvergüenza y que tiene más cara que espalda, supongo que es algo que ya nadie pone en duda. Las numerosas investigaciones y consiguientes pruebas, lo confirman.
Lo que no entiendo en este tipo de personajillo es que no tenga la dignidad ni el decoro de dejar su cargo hasta que se demuestre su inocencia o, en su defecto, su culpabilidad. No sé muy bien como funciona el Sistema Judicial en estos casos, pero no comprendo por qué, a estas alturas, todavía no lo han inhabilitado de su cargo.
Si lo pienso, entiendo que él se aferre a su mandato. Mientras que lo mantenga, dispondrá de su condición de aforado. Para quién no lo sepa, un "aforado" es " aquel miembro que por su condición política o rango, tiene fuero o privilegios en materia de jurisdicción", o sea, que "tienen privilegios jurídicos como son la inviolabilidad y la inmunidad". ¡Óle sus huevos!. Como comprenderán,  un regalo de los mismísimos Reyes Magos en la situación actual del presidente valenciano.
Pero hay un tema que me chamusca aún más que éste y es el de esas llamadas reiteradas de D. Mariano, desde la calle Génova, a este individuo "confirmándole su apoyo". Siempre he considerado a Rajoy un ser insulso, con poco liderazgo y que, por ende, esta haciendo una oposición burda y nefasta, basada exclusivamente en la crítica despiadada al PSOE (haga éste lo que haga), en el insulto y en la descalificación. Pero jamás he pensado que sea un corrupto. De verdad que no. No lo presupongo con tanta bajeza, y mucho menos con tanta imaginación... Por eso, no acabo de vislumbrar por qué, mientras que numerosas voces provenientes de todos los ámbitos piden la inhabilitación de Camps hasta que se resuelva este caso, Rajoy esta venga  que te venga a apoyarlo. Y no me digan que es que siente una fidelidad ciega hacia todos sus correligionarios. Yo lo único que veo es que, esa irracional incondicionalidad atufa; vamos, que huele a pura cloaca.
Entre tanto, otra salida que se pidió ayer a gritos en el Pleno del Congreso fué la de Zapatero. Ayer, el Gobierno salvó por la campana, por un solo voto, "el plan de ajuste contra el déficit" que en dos años de negar la crisis y de no hacer nada, éste ha ocasionado. Pero era un poema verles las caras.... Hoy la foto esta en todas las primeras planas. Menudos caretos, señores... Y eso que ganaron la partida, aunque tuvieron que aguantar una buena descarga, ya que todos los partidos al unísono pidieron a gritos elecciones anticipadas. Dicen que Sonsoles está ya harta y que, cada vez que llega Jose Luís a su casa, se la encuentra en jarras.Veremos a ver si tiene más dignidad que Camps y opta por la retirada. Desde luego, las expresiones y las miradas de esa primera línea de butacas valen más que mil palabras.
Los intríngulis de la política es algo que a los simples mortales se nos escapa, pero ya va siendo hora de que Francisco Camps, Mariano Rajoy y Jose Luís Rodriguez Zapatero den la cara...
Y concretamente a tí Mariano te aconsejo que te vayas al baño y te des una lavada, porque las cagadas de los otros ya estan evidenciadas, pero la tuya empieza a atufar y quizás estés a tiempo de limpiártela.
Ayer nos sorprendió Griñán con unas sabias palabras: "Que Zapatero sea malo no significa que los del PP sean mejores"... Pues eso; no se podría haber descrito con menos palabras el terrible y desalentador panorama de nuestra actual España.
¡Menudo panorama!

martes, 25 de mayo de 2010

Hay que respetar la voluntad de los muertos

Hoy, 25 de mayo, sale a la luz un texto inédito de Jorge Luís Borges. Cuatro páginas manuscritas, tituladas "Los Rivero", que el mayúsculo escritor bonaerense "abandonó cuando se dio cuenta de que no era un cuento, sino una novela que le exigía extenderse". Así, Borges, "descreído de un género del que huía y renegaba, dejó de lado este texto"; o sea, que una vez iniciado, no quiso seguir escribiéndolo y a la cuarta página, lo abandonó a su suerte.
Hoy, 60 años después, en edición de lujo, en una tirada limitada de 100 ejemplares y sabe Dios a que precio, se ofrece esta primicia al mundo.
Verán, siempre que me encuentro con una situación como ésta, me enfrasco en un océano de dudas e incertidumbres. En el caso que hoy nos alberga, me pregunto si, el brillante y lúcido Borges hubiera querido que, algo que él "desechó", que no quiso continuar porque le asqueó, saliese hoy a la luz. Tal vez, el hombre se esté removiendo en su tumba con un plurito de pudor e indignación.
Lo único que, a mi parecer, salva algo esta situación es mi firme convicción de que quiénes han tenido esta iniciativa no lo han hecho por codicia, sino por pasión. Por una pasión desmedida hacia la obra de un hombre al que, probablemente, idolatren como a un dios.
En el transcurso de mi vida, he visto hechos abominables. Concrétamente, en el mundo del arte, en el que me he movido intensamente durante muchos años, he presenciado cómo viudas desalmadas han sacado de los desvánes aquellas obras-morralla que sus maridos (en muchos casos, soberbios artistas) desecharon por muy malas. Y a eso no hay derecho, señores. Recuerdo, con dolorosa precisión, una exposición de un pintor admirado, de la que huí indignada.
Seamos serios y sensatos; el discurso creativo de cualquier escritor, artista plástico, compositor... no es homogéneo, no es lineal. Todos somos seres humanos y, como tales, en algún momento, todos la cagamos. Velazquez, Picasso, Van Gogh, Modigliani, Caravaggio... todos tuvieron, seguro, que desechar algo en algún momento, por estar insatisfechos del resultado. Por eso, no entiendo el empeño que tienen algunos, en sacar obras que, por una razón u otra, el autor no quiso mostrar en vida.
Otro caso, por ejemplo, es el de las cartas que Julio Cortazar escribió, en los años 50, al matrimonio Jonquières y que serán publicadas en el mes de julio por Alfaguara. Digo yo, ¿alguien se ha comunicado con Cortazar en el más allá y le ha preguntado que opina sobre el hecho de que salga a la luz esa íntima correspondencia que mantuvo con sus amigos María y Emilio?
No sé, no sé. Tal vez, estos actos sean producto de la adoración o fascinación por la obra de un encumbrado autor, no digo que no. Pero habría que ser más cauto y reflexionar. Plantearse si, en muchos casos, se esta vulnerando la voluntad de esos muertos, que ya no tienen capacidad ni para negarse, ni para rebelarse y mucho menos, para justificarse o defenderse.

domingo, 23 de mayo de 2010

La vida es como una Carta de Pantone

A los veinte años la vida es monocroma, todo es de color de rosa; todas son expectativas, todo el futuro esta por descubrir. Pero, a medida que va pasando el tiempo, la policromía de la existencia se amplía.
Así, cuando algo te zarandea hasta sumirte en el desconcierto, en el aturdimiento más absoluto, no hay nada como coger una Carta de Pantone. Es un ejercicio esclarecedor porque ésta, abierta en abanico, te muestra de manera apabullante la infinidad de colores que hay en el espectro y, a su vez, los cientos de matices que te ofrecen cada uno de ellos.
Este fin de semana, la vida se me ha abierto en abanico, como mi Carta de Pantone. El sábado, Jóse, cumpliendo un gran sueño, se fué cual Capitán Trueno a surcar en un galeón los Mares del Sur y Llillo, hoy, ha partido cual Marco Polo hacia Pekín. Ambos felices, llenos de vida, rumbo a las aventuras anheladas...
Para equilibrar, el viernes, nuestro amigo Antonio inició un viaje sin retorno; me pregunto con quien bailará ahora salsa, con quien jugará a los bolos... Pero también el viernes se bautizó la hija de Nando y yo celebré mi cumpleaños... ...
En este momento, mientras Jóse se pasea por Sri Lanka, Llillo vuela hacia Qatar, Daita supera su primer día de viuda y Alejandra es amamantada, yo estoy aquí sentada exhausta, porque esta noche pasada, la hija de nuestro bonachón amigo Jose Mari ha aparecido ahorcada... ...
Y ahora no sé si reir por mis hombres, que estan cumpliendo sus sueños, o si llorar por esos seres prematuramente muertos.
Teneis que entender mi desconcierto.
 Pero ¿sabeis?, la vida es como una Carta de Pantone, en la que, en toda esa variedad, solo hay un color negro. Ese no tiene matices, así que ¡desechémoslo!
Sin olvidar a nuestro entrañable amigo muerto, hoy he decidido sentirme feliz, porque los dos hombres a los que más quiero están cumpliendo sendos sueños, estan vitales, estan contentos.
¡Buen viaje a ambos!. Disfrutad y, por favor, volved, si no pronto, al menos satisfechos e ilesos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Lukànikos el Griego

"Una nueva raza de manifestante", versa un titular del periódico griego Ta Nea.
Cual si fuera una película de la factoría Disney, un protagonista canino ha acaparado la atención de todos los medios de comunicación.
Asombrados, encantados, periódicos tales cómo "el griego Ta Nea, el británico The Guardian, los italianos Il Corriere de la Sera y La Reppublica, el norteamericano Newsweek, el francés Libération, el canadiense Globe and Mail o el sueco Aftonbladet" se han hecho eco del inusual detalle de que haya, desde hace dos años, un mismo perro en todos los frentes de todas las manifestaciones que se desarrollan en la capital helena.
Y la verdad es que no sé de que se asombran. A nada que lo piensen, es natural que el subversivo can, haciendo honor a su raza, este al lado de su amo. Y a nada que éste sea un manifestante de primera línea, pues ahí que esta su fiel compañero.
Lo que me resulta deplorable es el hecho de que, con los disturbios que estan asolando al país griego a raiz de las medidas de austeridad que el Gobierno esta teniendo que adoptar para huir de la inevitable bancarrota, se tenga la infantil irresponsabilidad de dejar a un lado este drama para darle prioridad, en todos los titulares, a la historia de este perro.
Créanme, a mí me encantan los animales pero pienso que, con la que esta cayendo, no esta el mundo para nimiedades ni frivolidades. Y mucho menos Grecia, dónde ya llevan con este conflicto, el triste saldo de cuatro muertos.
Lo único que me satisface es ver que, de momento, no hay periódico español que haya hecho referencia a Lukànikos, que es como se llama la estrella del momento. No sé si ha sido por madurez, sentido común o miedo. La situación griega amenaza cuál espada de Damocles a España, que se puede ver a corto plazo, padeciendo su mismo destino. Miren cómo tampoco ha habido ningún periódico portugues o irlandes (los otros dos miembros del denominado PIGS) que haya hecho alusión al héroe canino griego...
Bueno, al menos hoy hemos amanecido con las nuevas medidas que va a adoptar nuestro Gobierno para reducir el gran déficit que padecemos. Es un punto en el horizonte. Ya iba siendo hora de que este "cerdo" reaccionara y abandonara la zahurda en la que se había escondido.
En cuanto a la anécdota de esa "nueva raza de manifestante", digo yo que, cuando vuelva la bonanza, ya habrá tiempo para Plutos, Goofys, Mickeys, Bambys y Dumbos.
Ahora no es el momento.

Nota.  Los PIGS (cerdos) es como se denomina en la Unión Europea a aquellos países que estan en máximo riesgo. Estos son (como las siglas indican): Portugal, Irlanda, Grecia y Spain.

martes, 11 de mayo de 2010

Por la boca muere el pez

Hace unos minutos, he oído en el telediario de las 3,00 dos declaraciones que me han dado que pensar.
La primera ha venido de boca de Benedicto XVI, que ha dicho a modo de "mea culpa" que el enemigo de la Iglesia que él representa, no está fuera de ella, sino en sus propias entrañas... Francamente, los católicos de a pié, más o menos practicantes, teníamos ya una imperiosa necesidad de que el Papa verbalizara, ante todos los medios, lo que todos pensabamos hace ya mucho tiempo. Se le agradece, pues, ese gesto público de autocensura y humildad.
La segunda, ha sido de nuestro simpático Rey, Juan Carlos I, que hoy, tras ser dado de alta, ha dicho unas palabras de agradecimiento, primero al pueblo español por sus muestras de cariño, segundo a los medios de comunicación y tercero al equipo médico que lo ha atendido. Lo que más me ha llamado la atención, ha sido el hecho de que, para terminar su comunicado, haya ponderado el Sistema Sanitario Español, entendiendo por éste, a la Seguridad Social a la que casi todo el pueblo llano se ve abocado. Lo realmente paradójico y extraño, ha sido escucharle este halago hacia un Sistema que él no ha utilizado. Según me ha parecido y he entendido, nuestro Rey ha sido atendido en el Hospital Clinic de Barcelona, pero no en el sector público, sino en un área "vip" dentro de éste, pero que es de gestión privada y que se llama BarnaClinic; un hotel de lujo y de precios millonarios, usado por ilustres pacientes de bolsillo holgado tipo Esther Koplowitz o Tita Cervera...
No sé..., igual me estoy equivocando y sus palabras no son tan desajustadas. Seguiré investigando. Dejo el tema abierto.

lunes, 10 de mayo de 2010

Dónde estén unas buenas lentejas...

"Del cerdo hasta los andares" afirma el dicho popular. Todo es aprovechable.
Bueno, pues ahora va a resultar que del atún también. Y si no, pregúntenle a Adriá y Arzak, que el pasado lunes estuvieron en Barbate comprobando con sus refinados paladares, lo que se puede hacer con este sabroso pescado.
A toda una galaxia de invitados, cien cocineros en total y todos ellos "estrellas Michelin", el Ayuntamiento del municipio gaditano les montó todo un espectáculo, empezando por la sangrienta "levantá", pasando por el "despiece o ronqueo" y terminando con la elaboración y consiguiente degustación de variados y sabrosos platos.
Pero lo que más llamo la atención a los medios de comunicación, que privilegiados presenciaron tan irrepetible evento, fue un plato denominado "piruleta de huevas cargadas de semen"... Ni que decir tiene que, al día siguiente, con todo el sensacionalismo del mundo, amanecimos con unos titulares tipo: "Adriá y Arzak prueban el semen de atún".
No sé ustedes, pero yo ya voy estando un poquito harta de todo este circo que se monta en torno a los "nuevos cocineros" estos.
Tenemos un país tan despistado, que endiosa a futbolistas, cocineros, modelos y figurones del papel cuché e ignora a magníficos escritores, poetas y pensadores.
La anécdota del semen que han saboreado estos famosos "investigadores" es éso, pura anécdota. Más, teniendo en cuenta que, la ya milenaria cultura culinaria china  viene haciendo uso de dicha sustancia, desde  mucho antes, incluso, de que los bárbaros nos entraran por los Pirineos. Y en este caso, no estamos hablando de semen de pescado, sino humano. Por eso, veo risible y pacato que nos vengan a querer escandalizar con dicha "innovación".
Como ya he dicho, yo, ésto de la "nueva cocina" y lo de estos cocineros que se hacen llamar restauradores o investigadores, como que no lo llevo bien. En principio, me dejé deslumbrar como todo el mundo. Me fuí a restaurantes de decoraciones minimales, pagué precios desorbitados y comí platos preciosos, minúsculos y de nombres impronunciables. Snobs, en algún momento, lo somos todos. Pero mi vaso se colmó cuándo me hicieron probar en el OMM de Barcelona un plato elaborado con ceniza de tabaco... Señores, creánme, doy fé de que aquello era ceniza de tabaco; ya si era negro o rubio o si se lo había fumado el propio cocinero o su abuelo desdentado fué algo que no quise investigar. Aquello fué una porquería que, por supuesto, nos cobraron como caviar ruso y que dejé a un lado. Y hasta ahí llegué.
A partir de ese momento comprendí lo cenutria que había estado siendo, queriendo comer lo incomible por estar de moda ,en detrimento de nuestros platos más tradicionales.
Como todos sabreis, al final el archifamoso Bulli ha cerrado. Dice Adriá  que lo cierra porque esta cansado, pero yo quiero pensar que el motivo ha sido otro, el de que se ha arruinado. Y no porque le desee mal alguno a ese señor, Dios me libre, sino porque significará que estamos perdiendo parte de nuestros complejos y que estamos madurando. Lo suficiente, al menos, como para entender que no es necesario pagar 310e para comer bien; que por infinítamente menos, te puedes tomar unas buenas lentejas, un buen arroz, unos buenos garbanzos... Que si algo tenemos en esta tierra nuestra es una cocina de toda la vida que es una maravilla. ¡Dejémonos de pamplinas y aboguemos por no perder nuestra identidad!, ¡que no nos hagan comulgar con rueda de molino, queriéndonos convencer que es mejor cocinero el que condimenta, en vez de con orégano y perejil,  con ceniza de tabaco y semen de pescado!

miércoles, 5 de mayo de 2010

Luís Soriano y su "Biblioburro"

Cuándo en el libro de Mario Mendoza "Los hombres invisibles" me topé con ese personaje, núnca pense que pudiera ser real. Achaqué su invención a la exuberante imaginación de estos escritores sudamericanos, que te crean figuras poéticas de tal calibre  que te dejan sin respiración.
Cuál ha sido mi sorpresa cuándo, ayer en el telediario (con el que momentáneamente me he reconciliado a raiz de esta sublime noticia), me han contado que ese individuo magistral existe, deambulando desde hace diez años por la selva colombiana.
En sus burros Alfa y Beto (con "o", se ve que es macho), Luís Soriano, autodeterminado "Promotor Cultural", acarrea su "Biblioburro" o "su biblioteca ambulante" por toda la selva tropical. Con un tesón encomiable e inconmensurable ha hecho de su vida una cruzada literaria, distribuyendo un pedacito de cultura en rincones y parajes recónditos.
Lo que es maravilloso y entrañable es el hecho de descubrir que, aún, hay personajes que  lo dan todo a cambio de nada; por la pura y llana satisfacción personal de saberse haciendo las cosas bien.
Yo, que ando todo el día no dejándo títere con cabeza, defenestrando a todo lo que se mueve, hoy voy a cambiar de actitud. Sin que sirva de precedente, hoy me van a permitir la ensoñación de pensar que esta vorágine en la que vivimos tiene remedio. Mientras que haya personajes como Luís Soriano "Promotor Cultural" le daré un respiro a mi escepticismo.
Un hurra por Don Luís que con sus viejos burros, su ropa ajada y su sombrero de paja "despeluchado" nos esta dando una lección magistral, la de que se puede ser pobre de bolsillo pero millonario de alma.