domingo, 27 de diciembre de 2009

Navidad sin Papa Noël pero con Maquiavelo

¡Un año más que hemos sobrevivido a la Nochebuena y a la Navidad! ¡Una etapa, al menos, que hemos cubierto sin accidentarnos y en la que hemos llegado a la meta sin caernos de la bicicleta! ¡¡Ilesos!!
Bueno... ilesos, ilesos, lo que se dice ilesos, no. La verdad es que acabamos los dos días en Urgencia en el Hospital. Pero no penseis mal, que no fué por un enfrentamiento fraternal, filial o paternal, que fue por un asunto intestinal. Agudillo, pero intestinal. Nada de heridas de cuchillo trincha-pavo, ni de infartos por insultos y sobresaltos, ni de fracturas por zancadilla, ni de envenenamientos por cianuro en el champán. Solo fue que mi sobrino chico, de repente, se puso malo. La criatura, cuándo vio la que había montado con su enfermedad, solo sabía decir con voz desmayada y aflautada: "Os he fastidiado la Navidad". Lo que no entendía el chaval es que nos había librado de un mal mayor. Y me acordé de Maquiavelo, con eso de que "El fín justifica los medios".
Así que, tras el susto y 48h de internamiento, el chiquillo ya esta en casa más o menos recuperado y los demás, en la nuestra totalmente indemnes.
Habrá que agradecérselo más adelante. Ahora no es el momento, no vayamos a herir suceptibilidades.
De todas maneras, no tiro cohetes, que aún me quedan Fin de Año y Reyes. Pero esas seran otras historias.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Mea Culpa

Y al fin Obama se hartó. El tío le echó genio y se plantó. Cansado ya de que Wen Jiabao, primer ministro chino, lo toreara y se le escurriera sistemáticamente, el flamante nobel de la paz, se coló sin avisar en una reunión del oriental, con mandatarios de Brasil, India y Sudáfrica. Ya tenía que estar endemoniado el hombre como para romper, de esa manera, los predeterminados protocolos de actuación.Y es que, si se es presidente de EEUU es por algo. Al final, con esa osadía, consiguió salvar la Cumbre del Clima de Copenhague, que llevaba todas las trazas de terminar en el más absoluto de los fracasos. Pero, 11 horas se pasó la criatura, persiguiendo al escurridizo chino de marras. 11 horas hasta que comprendió que, o le hacía una encerrona de esas que no tienen escapatoria o se volvía a Washington como había venido.
Y es que estos chinos... son tan resbaladizos... A ver, que levante la mano aquel al que le caigan bien los chinos. Pero honestamente, sin hipocrecías. Que me levante la mano al que le gusten. Y no me refiero a tu fiel amigo Hao o a tu dulce amiga Ziyi, sino en general, al compendio de todos los chinos. Yo no pienso que haya razas mejores ni peores y creo que malas y buenas personas las hay de todos los colores, pero estos chinos me desconciertan. Mea Culpa, es verdad, hay algo en ellos que me genera desconfianza  y no me considero nada xenófoba. Es otra cosa. Y, además, aunque no me lo querais reconocer, todos comprendeis de lo que estoy hablando, o no?
Por eso, me solidarizo con Obama, cuándo, sin nadie esperarlo, ya con las narices hinchadas, se coló en esa reunión. Fué una reacción absolutamente humana, carente de esa divinidad que se le presupone a un presidente estadounidense. Aunque, claro, habrá quien lo interprete como una acción prepotente. Nada más allá. Para bien de bienes, la intromisión surtió efecto. Si al esquivo chino le molestó, que se tome tres sakes y se haga el harakiri. Se lo ganó.
En fin... para compensar mi destructiva crítica os recomiendo una película china: "El camino a casa" de Zhang Yimou. Deliciosa, maravillosa, indescriptible. Vedla, os la aconsejo, merece la pena.

jueves, 17 de diciembre de 2009

La trampa del elefante

En Copenhague siguen de gresca. Que si cambio climático por allí, que si destrucción del planeta por allá... y ahí andan poniéndose verde y echándose balones unos a otros sin llegar a ningún acuerdo ni conclusión. Muy alentador.
Pero el caso más curioso es el de Groenlandia porque plantea un dilema complicado. Aunque yo no lo veo tanto, pero claro, yo no soy parte directamente interesada.
Resumiendo, el asunto es que Groenlandia está siendo el continente más afectado por el calentamiento climático ¿vale?. Imaginénse lo que, a una isla cuyo único recurso es vivir de la naturaleza, ésto, económicamente, le esta suponiendo. Pero, ¿que ha sucedido?, pues que con el aumento de las temperaturas que estan padeciendo y el consiguiente deshielo han descubierto que tienen en sus entrañas la segunda mayor reserva de petróleo del mundo tras Arabia. ¡Que mágnifico! ¿no?... Pués no, porque si perforan, explotan y queman esos yacimientos, acelerarán escandalósamente el cambio climático, las subidas de las temperaturas y la destrucción de su país. Claro, que si no lo hacen van a la ruina ya que su medio de vida que era la naturaleza cada vez la tienen más mermada. ¿Me siguen?
Y ahora ¿qué hacer? Ellos lo tienen claro, empezar a sacar petróleo a punta pala y si emiten cantidades ingentes de CO2 pues que le dén por saco al calentamiento global y a toda esa fanfarria. Pero yo pienso que es una trampa de elefante, que hagan lo que hagan van a salir perdiendo y que la solución que estan proponiendo es comida para hoy y hambre para mañana. Porque a ver para que van a querer tanto dinero si luego no van a tener suelo donde colocar sus casas... La verdad es que es una situación complicada, no me gustaría estar en sus pellejos.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El ingenuo creyente

Hace dos días, leí en EL PAIS un artículo que narraba un hecho curioso. Contaba cómo un Senador de Nebraska había presentado una demanda contra Dios, al que, concretamente, acusaba de ser el causante de "espantonsas inundaciones, egregios terremotos, horrendos huracanes, terroríficos tornados, perniciosas plagas, feroces hambrunas, devastadoras sequías y guerras genocidas en todo el mundo". Así, pretendía sentarlo en el banquillo porque consideraba que "esas nefastas catástrofes habían originado muertes generalizadas, destrucciones y habían aterrorizado a millones de habitantes de la tierra". Lo doblemente curioso del caso es que una Corte de EEUU admitió a trámite dicha demanda, aunque un año después un Magistrado decidió rechazarla porque había intentado notificar a Dios la existencia de una causa contra Él, pero había sido imposible por falta de domicilio.
Pura anécdota.
Lo entrañable del caso es el hecho de que ese Senador, ese demandante, tuviera la sublime candidez de poseer una fé tan ciega en la existencia de Dios, como para sentirse cabreado con Él y llevar a cabo semejante insensatez.
Que fácil lo tiene el fiel creyente, aquel que tiene el sostén de Dios. Que fácil es afrontar la vida y la muerte con la creencia de que hay un Ser Superior pendiente de cada uno de nosotros. Un Dios bondadoso, aunque también (a la vista de lo leído) cruel y castigador al que agradecerle todo lo bueno, pero de paso endosarle todo lo malo.
No trato de entrar en un debate sobre si Dios existe o no. No se trata de eso. Lo que pienso es que, al margen de su posible existencia y dedicación, esas catástrofes naturales, esos países con hambre y esas guerras salvajes, lo más probable es que sean más producto del mal hacer, la decidia o el odio del hombre que de otra cosa.
Valoro la enorme fé del Senador que, dolido, demandó al Señor. Y es que, es verdad, no hay mayor dolor que el que te causa aquél al que amas y del que lo esperas todo... ...
De todas maneras, ya me hubiera gustado que la notificación le hubiera llegado a Dios y haberlo podido ver en el banquillo. Hubiera sido interesante oir su alegación, porque a mí me da que tiene que estar ya de nosotros hasta las mismísimas barbas. ¿O no?

lunes, 14 de diciembre de 2009

La Anticrisis de los 50

Si por algo es bella la naturaleza humana es por su variedad. Mientras que otras especies animales tienen patrones de comportamiento globales, el hombre se caracteriza por ser un ente individual, único. Común a todos nosotros es que nacemos, crecemos, los que podemos nos reproducimos y todos acabamos muriendo. Pero luego esta el tema del intelecto (¡del coco, vamos!) y ahí empieza el follón. Cada cual tenemos nuestro mantecado mental, nuestras fobias, gustos, prejuicios, principios... y, por supuesto, cada uno de nosotros enfocamos nuestra vida y nuestros traumas como nos indica nuestro YO personal.
Así, mientras que una servidora se anda arrastrando por culpa de los 50 años cumplidos, a "mi media naranja" le ha dado por vivir lo no vivido, por querer aprobar de golpe todas las asignaturas pendientes, todas aquellas que se le quedaron atras. Mientras que yo, con mi horrible medio siglo, ando lamentándome por las esquinas, él, con su brillante edad, anda queriendo disfrutar de la vida a raudal. Le encanta bailar, trasnochar, correr con su descapotable, hacer acrobacias con su catamarán... Ayer, incluso, se quiso tirar en parapente, mañana será en paracaidas y también tiene en mente cruzar Somalia. No quiere dejar nada atrás.
Y yo, sin poder seguir su ritmo, le apoyo e intento no coartarlo. Intento estar a su lado porque, aunque esa desbordante  energía suya me produce un miedo brutal, lo admiro y lo envidio. No sabeis cómo valoro esa alegría que lo desborda, ese torrente de entusiasmo, su vitalidad. Me encantaría ser igual.
Pero las lámparas de Aladino no existen y no hay duende que pueda trocar mi personalidad. Mientras que yo veo la botella medio vacía, él la ve medio llena; mientras que yo estoy padeciendo pasivamente la "crisis" de los 50, él esta luchando activamente por vivir su "anticrisis"particular. Es fenomenal.
Si en algo radica la belleza de la naturaleza humana es en su variedad, pero a mi me gustaría ser como "mi media naranja", más alegre, más arrojada, más vital. ¿Alguien sabe de algún bazar donde comprar una lámpara con duende que me haga cambiar?

viernes, 11 de diciembre de 2009

La Crisis de los 50

Conversación con la enérgumena de mi ginecóloga tras un insufrible periplo de citas, pruebas y analíticas:
YO: Bueno, dígame, ¿cómo estoy?
ELLA: Muy bien. Normal. Se puede marchar tranquila.
YO: Entonces, ¿los análisis hormonales son normales?
ELLA: Sí, sí, tranquila. Todo esta normal.
YO: Entonces ¿de menopausia aún nada?
ELLA: ... Hmmm...Usted está ya menopausica.
YO: Pero ¿no me ha dicho que estaba muy bien y normal?
ELLA: Es que eso es lo normal a su edad.
YO: Es que yo no siento ningún trastorno.
ELLA: Ya lo notará.
YO (ya muy mosca): ¡Pues yo tengo amigas que no han tenido ningún malestar!.
ELLA: Son las menos.Ya lo verá.
... ... ...
Yo barruntaba que tenía que llegar.Y no me refiero a la maldita menopausia, ni a los 50 años, que son cosas que el que te lleguen es lo natural. Me refiero a la crisis, y no a la económica, sino a la física y existencial.
Antes de que la odiosa foca de mi ginecóloga me vaticinara mi decadencia, había detalles que me atufaban. Por ejemplo, el mes pasado, Alico me subió la cuota mensual de mi seguro de vida... Malo... Era el primer síntoma de "algo". Pero mira por donde, el pasado mes también, voy y me entero de que los piropos (que yo, por no oirlos, los creía en absoluto desuso) aún estaban en la calle y que seguian existiendo... Malo...Cuándo ya pasas por debajo de un andamio y ni siquiera los albañiles te dicen algo, malo. Eso, tu EGO tiene que encajarlo. Era el segundo síntoma de ese amargo "algo".
A ésto añadamos el hecho de que, en los tres últimos meses, haya asistido a cuatro funerales y tres entierros y que en cada uno de ellos alguien haya comentado: "Es que con la edad que ya tenemos, es lo que nos toca" O lo que es peor, que alguien te diga: "Ya vamos estando en primera linea"... ... Hmmm... ...
Y no hablemos del impacto diario, cuándo somnolienta te miras al espejo. Del susto se te quita hasta el sueño. O no olvidemos el desaliento que te entra cuándo compruebas que ya toda la ropa te la tienen que recomponer, porque o te falta de un lado o te sobra de otro. ¿Y lo de los zapatos? ¿Qué me decis del tema de los zapatos? ¡Con los maravillosos taconazos que yo he usado y ahora ando todo el día con zapatones abotinados!
En fin... ... que como habreis comprendido, acabo de cumplir 50 años. Supongo que, con el tiempo y una caña, una se va mentalizando, pero, de momento, no sé como encajarlo. Cuándo, de pronto, en menos de un mes, te dicen que estas en plena menopausia, tu seguro te considera en edad de riesgo, notas que ya no puedes usar los superfemeninos taconazos de antaño, andas con dolor de cervical constante, estas fea como un demonio, te ves todo el día tiñendo canas y, para colmo, te enteras que los piropos aún existen y que tú no has oído ninguno hace años... uffff... es todo un impacto.
Es como si, de pronto, todo se te viniera abajo. Y no sé como abordarlo.
Definitivamente, estoy con la crisis de los 50 años. SOS SOS SOS. ¿Alguien puede decirme como sobrellevarlo?

viernes, 4 de diciembre de 2009

Navidad Feliz por las que jilan

Dicen que la Navidad es fecha de paz y felicidad. De optimismo, comprensión y hermandad... Pero, yo no sé por qué ( o tal vez sí), a mí estas fechas me producen el efecto contrario. Vamos, que me ponen de mala baba. Tanto paripé y tanta hermandad ficticia me dan ganas de vomitar. Y me entra el pesimismo y el rechazo sordo hacia la naturaleza humana más cercana, o sea, la familiar. Eso de que vaya a tener que ver, más de la cuenta, a mis "forzosos-consanguíneos-seres-queridos" y, además, simulando alegría y espíritu fraternal me enferma. ¿Por qué hemos de abrazar y brindar con aquellos a los que les importamos una mierda si no lo hacemos el resto del año? ¿Por qué hemos de comprar regalos para los que ni siquiera nos lo valoran?  ¿Por qué hay que soportar tanto sentimentalismo vacuo, falso y barato?  ¿Por qué nos tienen que desear Feliz Navidad y Feliz Año personas a las que nuestras vidas se las traen al pairo? Y ya de camino... ¿por qué hemos de comer y beber tanto?,  ¿por qué hemos de consumir de esa manera?  ¿Por qué?  ¿Por qué?  ¿Por qué?
Bueno,  en mi caso sé por qué.  Básicamente, porque tengo un padre de 90 años que, en su brillante lucidez, intenta engañarse queriendo creer  que, a base de planchar y planchar, está manteniendo su unidad familiar intacta hasta el final. Creo que es una razón suficientemente grande y de peso como para soportar, los años que sean precisos, todo este teatro, toda esta parodia. Lo hago por él. Después, cuándo desgraciadamente me falte y ya no esté entre nosotros, Dios dirá.
Eso sí, la Navidad tiene una cosa maravillosa: mi hijo vuelve a casa. ¡Bendita Navidad!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los Reyes del Mambo

Última noticia!   Sevici se consolida!   Que bien!   Estoy encantada!   25.000 usuarios diarios!   Que éxito!   Que logro de nuestro insigne Sr. Alcalde!   Es un visionario!   10 millones de alquileres en algo más de dos años!   10 millones!... ... ...

Cuándo hace muchos años viajaba por esos países de Centroeuropa y veía a esas viejecitas, con esas bicis con sus cestitas llenas de hortalizas, pensaba que sería idílico, maravilloso, llegar a vivir en una sociedad llena de bicicletas, sin coches ni polución. Era como un sueño, una ilusión. Algo que, pensaba, sería imposible en nuestro país, pero que, mira por dónde, he vivido para verlo y, sobretodo, para contarlo.
Para contarlo, sí.  El problema es que en todos los cuentos hay lobos y en lo que yo nunca caí fué en ver que ésta es tierra de chumberas y no de tulipanes, que ésta es una región de España y no de Holanda. Para ser como Holanda , antes, tendríamos que haber mamado más educación y más tolerancia. Tendríamos que haber estudiado en los colegios menos catecismo y más principios cívicos.

Es encomiable querer reproducir modelos sociales brillantes, pero no se puede empezar a construir la casa por el tejado. Nuestro insigne Alcalde, en un intento de  dar una imagen moderna, progresista e utópica de nuestra ciudad, ha creado la exitosa Sevici y toda la parafernalia que rodea al proyecto. Lo que no ha caído es en dar, previamente y de manera gratuíta ( por eso del sentido altruista) unas clases avanzadas de lo que se debe de hacer y de lo que no. De lo que es correcto y de lo que no lo es.

Comprendedme, estoy cansada de ciclistas desalmados que, a parte de insultarte si tú por error andas por el carril bici, van en contramano, por las aceras, por las zonas de autobuses y taxis, por jardines, por zonas peatonales... Hacen lo que les dá la gana y nadie les dice nada. Y no quiero generalizar, porque hay ciclistas civilizados y responsables, que hacen y van por donde deben. Pero me dá la impresión que son los menos. Y es que ya he visto atropellar a 3 ancianos y a una niña y ni siquiera se han parado. Y estoy haaarta.

No entiendo, que algo que para mí era un sueño, una imagen idílica, se me haya convertido en una pesadilla. No es justo que los ciclistas tengan tantos derechos. Es que son los Reyes del Mambo y todo se les tolera. Y no comprendo que haya tantas reglamentaciones para los conductores de los coches y ninguna para los de las bicicletas; que el embudo sea tan estrecho para unos y tan ancho para otros. Quizás en Amsterdam no haga falta pero, aquí en Sevilla, o se marcan pautas o todo se desmadra.

Así que, por favor insigne Sr. Alcalde, ya que Sevici se consolida con 25.000 usuarios diarios, haga algo. Porque los peatones, los ciudadanos de a pie estamos hasta el moño de estos impunes Reyes del Mambo. Por favor, haga algo, que nosotros también votamos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Viaje a Graná

Si alguna vez vais a Granada y os aconsejan que subais a la Alhambra por la Cuesta de los Chinos, no lo hagais porque la alusión a dichos chinos no es por los asiáticos, como yo pensé, sino por una rampa  empinada,interminable e infártica, llena de terribles chinotes que te dejan los pies y el alma destrozados.
Si por casualidad comeis en Granada y os dicen que hay que probar las tortillas Sacromonte, no se os ocurra hacerlo. Está malísima, hecha con sesos y criadillas (testículos de cerdo). Es una porquería. Y si, igualmente, os hablan de las insuperables habas con jamón, os recomiendo que compreis una lata de habitas Mata en El Corte Inglés y unos buenos taquitos de jamón y seguro que os sabrá mejor.
Si se os ocurre ir a Granada y un camarero de un lujoso restaurante os responde: "Exactamente", tanto si le preguntais "¿Cree que hará frío mañana?" o "¿Hay mesa disponible?" o "¿Este bacalao está bueno?" o "¿Qué hay de postre?", no os desconcerteis. Es que ésta gente se expresa así.
Así que, cuándo esteis en Granada y os den consejos o respuestas a algo, reflexionadlo, porque nada es lo que es, todo es al revés.

Me dijeron que los "granaínos" eran gente con "mala follá" (textualmente) y a eso quise,en un primer instante, asociar esa ambigüedad y esa complejidad en su manera de hablar. Pero mi apreciación, una vez olvidadas sus cuestionables costumbres culinarias y ese sádico (aunque bello) afán por poner todas las calzadas pavimentadas con mortificantes chinotes, es que la gente de Granada es muy amable y muy charlatana. Que de "mala baba" nada. Les encanta ayudarte y aconsejarte ( con mayor o menor fortuna). Es un pueblo agradable. Peor somos aquí, "generosos y prepotentes sevillanos", que ofrecemos la mano y cuándo nos la cogen nos molestamos.

En definitiva, me ha gustado Granada. Entiendo que Boabdil la llorara (por cierto, ¿habeís leído "El manuscrito carmesí" de Antonio Gala?), supura belleza y melancolía por todos sus costados. Es una ciudad romántica dónde las haya, con esa Alhambra dominante, con ese Albaicín lleno de cármenes, de cipreses y de hippies con estilo y olor a marihuana. Y ese paseo del Darro, con ese bellísimo río, frondoso, con tantos árboles y gatos. Y ese conmovedor paseo de los Tristes, llamado así porque antaño era el camino del Cementerio, dónde se despedía el duelo... ¿A que suena poético?

Incuestionáblemente, era imperdonable que a éstas alturas de mi vida no hubiera pasado por Granada. Pero nunca es tarde si la dicha es buena... ... ... Aunque, con todo probabilidad, hace veinte años, mi estómago, mis pies y mi resfriado hubieran aguantado con más gallardía.